Ferrovial, uno de los pioneros en movilidad aérea urbana, ha decidido bajarse del avión o del eVTOL, mejor dicho, al vender su filial de vertipuertos a Atlantic Aviation.
Los vertipuertos, esas áreas futuristas diseñadas para que aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) despeguen y aterricen, pasarán ahora a operar bajo el nombre VertiPorts by Atlantic.
Un giro estratégico para Ferrovial
Con esta venta, la compañía presidida por Rafael del Pino reduce su apuesta por la movilidad aérea avanzada, mientras otros jugadores, como ACS, ganan fuerza en el mercado. Por ejemplo, ACS acaba de lograr la adjudicación para operar en el Downtown Manhattan Heliport.
Aunque Ferrovial deja este terreno, no lo hace sin orgullo por su contribución. “Nos complace ver que Atlantic Aviation adopta el trabajo innovador de Ferrovial Vertiports para hacer posible la movilidad aérea avanzada”, comentó Luke Bugeja, CEO de Ferrovial Aeropuertos.
Atlantic Aviation entra a escena
Atlantic Aviation, con base en Dallas, Texas, no ha perdido tiempo y promete llevar la infraestructura de movilidad aérea al siguiente nivel. Jeff Foland, su CEO, aseguró que la compra refuerza su apuesta por el crecimiento a largo plazo en este sector. “La combinación de nuestra experiencia operativa con el excelente trabajo del equipo de Ferrovial Vertiports será clave para operaciones seguras y eficientes de eVTOL”, afirmó.
¿Y los números? Silencio absoluto
Aunque no se han revelado los detalles financieros de la operación, queda claro que Atlantic Aviation ha adquirido una posición privilegiada para seguir expandiendo la red de vertipuertos en un sector que promete transformar la movilidad urbana.
Este movimiento de Ferrovial marca un cambio de rumbo mientras el mercado de los eVTOL sigue tomando forma.
© Reproducción reservada