HBX calienta motores para su debut en Bolsa: una valoración de 5.000 millones en el horizonte

HBXHBX

La primera gran salida a Bolsa de 2025 en Europa podría tener acento español. HBX, la empresa anteriormente conocida como Hotelbeds, está lista para anunciar su esperado debut en los mercados. Según Bloomberg, el anuncio oficial llegará la próxima semana, con un objetivo claro: alcanzar una valoración de 5.000 millones de euros. 

¿Quiénes son HBX? Son la plataforma online que se encarga de comprar miles de reservas de hotel y revenderlas a aerolíneas, agencias de viajes y turoperadores. Básicamente, el «supermercado de camas» que ha crecido exponencialmente tras superar los golpes de la pandemia. 

De vender a otros inversores a apostar por la Bolsa 

El salto al parqué no siempre fue el plan. Los actuales dueños de HBX, Cinven, EQT y un fondo de pensiones canadiense, compraron la empresa en 2016 por 1.165 millones de euros. Inicialmente, buscaban venderla a grandes nombres del capital privado como Blackstone o Apollo, pero las ofertas no alcanzaron sus expectativas (esperaban al menos 4.000 millones de euros). 

Con la venta privada descartada, HBX decidió dar un giro hacia los mercados. Para prepararse, refinanció 1.300 millones de deuda, devolvió los 240 millones que los propietarios inyectaron durante la pandemia, y fichó a Brendan Brennan como CFO, un experto en salidas a Bolsa. Aunque inicialmente planeaban salir en 2024, retrasaron la operación para maximizar resultados tras un año récord en actividad turística. 

Los números de HBX: una recuperación con fuerza 

El balance de HBX en 2023 muestra músculo: 

  • Las transacciones a través de la plataforma sumaron 8.100 millones de euros, un 37% más que en 2022 y un 35% por encima de los niveles prepandemia. 
  • El ebitda se disparó a 356 millones de euros, duplicando el de 2022 y superando en un 50% el de 2019. 
  • El grupo pasó de pérdidas de 39 millones en 2022 a beneficios de 100 millones en 2023. 

Con estas cifras, HBX espera recaudar 1.000 millones de euros en su debut bursátil, aunque los detalles finales, como la fecha exacta o el capital levantado, aún podrían ajustarse. 

Un soplo de aire para el mercado español 

La salida a Bolsa de HBX supone una buena noticia para los mercados españoles, que en los últimos años han sufrido más salidas que entradas. Aunque 2024 vio las OPVs de empresas como Puig o Cox, la situación sigue lejos de la actividad precrisis. 

Si HBX logra completar su operación, podría convertirse en un modelo a seguir para otras compañías que, como Europastry, han pospuesto su salto al parqué por la incertidumbre geopolítica. Para el mercado español, el debut de HBX sería una señal de que las grandes operaciones aún tienen espacio en el panorama europeo. 

 

© Reproducción reservada