El PSOE impulsa una ley ante el Congreso para subir al 21% el IVA de los pisos turísticos

Congreso de EspañaGettyImages

El Grupo Parlamentario Socialista presentó en el Congreso una ley que propone la subida del IVA al 21% para los pisos turísticos, que pasarán a tributar como una verdadera actividad económica.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, fue la encargada de detallar este paquete fiscal, que forma parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez a principios de año para mejorar la accesibilidad a la vivienda.

“No estamos en tiempo de limitarnos a las regulaciones, porque en algunos casos debemos ir a la prohibición. No se trata de cosmética o maquillaje, sino que se precisa de contundencia”, subrayó Rodríguez en su comparecencia.

Además de la reforma fiscal sobre los alquileres turísticos, la propuesta contempla gravar con mayor intensidad la vivienda vacía, estableciendo una tributación progresiva entre el 1,1% y el 2%, que podrá actualizarse en coordinación con el Ministerio de Hacienda.

Otra medida clave será la creación de un nuevo impuesto estatal que afectará a los ciudadanos extracomunitarios y no residentes que compren inmuebles en España, aplicándose a través del impuesto de transmisiones patrimoniales.

Esta acción busca frenar la presión que ejerce la inversión extranjera sobre el mercado inmobiliario.

Más ante el Congreso

El texto también plantea cambios en la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimi), que verán incrementado su tipo impositivo del 15% al 25%.

Esto no ocurrirá en los casos en que gestionen viviendas destinadas al alquiler asequible, lo que podría reducir su carga fiscal hasta anularla.

Por último, se extenderán las bonificaciones fiscales en el IRPF por alquiler en zonas no tensionadas, pudiendo alcanzar el 100% de deducción para fomentar la oferta de vivienda a precios accesibles.

El PSOE prevé que la iniciativa pueda debatirse en el Congreso en la primera quincena de junio, en cuanto se habilite su turno en el calendario legislativo.

© Reproducción reservada