Repsol cae más de un 2,6% tras la revocación de permisos de exportación de crudo desde Venezuela por parte de EE.UU.

RepsolRepsol

Repsol caía más de un 2,6% en la apertura del mercado bursátil este lunes, situándose en 12,13 euros por acción, tras conocerse que Donald Trump ha revocado los permisos y exenciones que había concedido a varias empresas petroleras, incluida la empresa, para exportar crudo desde Venezuela. La petrolera española ha confirmado que recibió una carta de la Administración estadounidense comunicando esta revocación.

Repsol no es la única afectada

La decisión afecta no solo a Repsol, sino también a otras compañías como Global Oil Terminals y Maurel et Prom, que deberán terminar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo. La medida del presidente estadounidense también impacta a las empresas que tienen acuerdos con PDVSA, la petrolera estatal venezolana.

Repsol en Venezuela ha mantenido una colaboración con PDVSA desde 1993, principalmente a través de la empresa mixta Petroquiriquire, donde posee un 40%. Esta alianza ha permitido a la empresa participar en la explotación de varios campos petroleros en el país. En 2024, Venezuela duplicó el envío de petróleo a España, lo que fue procesado en refinerías de Repsol como parte de pagos por deudas pendientes.

La revocación de los permisos genera incertidumbre sobre el futuro de estas operaciones, especialmente dado que la compañía tiene una deuda histórica de 634 millones de dólares con PDVSA, gestionada principalmente mediante pagos en crudo. Los expertos advierten que las restricciones pueden afectar la capacidad de Repsol para recuperar la deuda.

© Reproducción reservada