Telefónica acelera su salida de Hispanoamérica con la venta de sus filiales en Chile y México

TelefónicaGettyImagen

Telefónica se encuentra en la fase final de la desinversión en sus filiales chilena y mexicana, con ingresos estimados de 1.200 millones de euros en Chile y 500 millones en México, asesorada por Citi y J.P. Morgan, respectivamente, junto con el apoyo de Santander y Rothschild.

Este movimiento continúa con el proceso de salida del grupo en Hispanoamérica, tras cerrar la venta de su filial en Uruguay a Millicom por 389 millones de euros el pasado miércoles. Desde enero, la operadora ya ha desprendido de sus negocios en Argentina (vendida al Grupo Clarín por 1.190 millones de euros) y Perú (adquirida por Integra por un precio simbólico de 900.000 euros, asumiendo una deuda de 1.200 millones).

Telefónica da un paso clave para facilitar la venta

En el caso chileno, Telefónica ha dado un paso clave para facilitar la venta, al inyectar 348 millones de euros en la filial, con el objetivo de cubrir compromisos financieros futuros y asegurar la viabilidad operativa. Citi, el banco asesor, sondea posibles compradores entre los que destacan América Móvil y Millicom. Wom ha quedado fuera del proceso por su reciente quiebra técnica. No obstante, América Móvil se enfrentaría a trabas regulatorias por competencia, y Millicom aún debe reorganizar su estructura financiera tras adquirir Uruguay y su operación pendiente en Colombia.

El precedente más reciente de este tipo de operaciones fue en Perú: Telefónica concedió un préstamo de 620 millones a su filial el 9 de abril y cerró la venta tan solo cuatro días después.

En México, J.P. Morgan lidera el proceso, con Beyond ONE (propietaria de Virgin Mobile México) y Wal-Mart México (dueña de Bait) como posibles compradores. Aunque carecen de infraestructura propia, se espera que los activos de Telefónica alcancen un valor de mercado cercano a los 500 millones de euros.

La operación Uruguay, pendiente de renovación

Respecto a Uruguay, la operación está pendiente de aprobación regulatoria, pero no se prevén obstáculos, dado que Millicom no opera actualmente en el país, lo que disipa los riesgos de competencia. Además, el regulador local incentiva la inversión y la mejora del servicio. Telefónica Uruguay posee una cuota del 29% en el mercado móvil, con 1,4 millones de clientes, una cobertura 4G del 97% y licencias para operar en varias bandas relevantes para 2G, 3G, 4G y 5G. También tiene una sólida presencia en el segmento empresarial y una extensa red de distribución con más de 70 tiendas y 1.300 empleados directos e indirectos.

Antes de estas últimas ventas, Telefónica ya había salido de Panamá (573 millones), Costa Rica (455 millones), Nicaragua (390 millones), Guatemala (293 millones) y El Salvador (277 millones).

© Reproducción reservada