Récord de subsidios por desempleo: más de 550.000 mayores de 50 años los reciben pese a la bajada del paro

Oficina de EmpleoOficina de Empleo

La reforma del nivel asistencial del desempleo ha provocado un aumento del número de beneficiarios de subsidios, alcanzando los 802.173 en 2024, un 6,45% más que el año anterior, a pesar del descenso general del paro. Es la cifra más alta desde mayo de 2021.

Lo que marca un récord histórico es el número de mayores de 50 años que reciben ayudas, superando por primera vez los 550.000 beneficiarios. El 84,5% cobra el subsidio para mayores de 52 años, que se puede mantener hasta la jubilación y está dotado con 480 euros mensuales.

La reforma, aprobada tras un proceso legislativo accidentado, introdujo una nueva escala de pagos:

  • 570€ los primeros 180 días,

  • 540€ los siguientes 180 días,

  • 480€ a partir de ahí.

La intención era incentivar la búsqueda de empleo con una ayuda decreciente, aunque la cuantía final se mantiene igual que antes de la reforma.

Subsidios o prestaciones, ya se pueden compatibilizar

Además, desde abril se puede compatibilizar el subsidio o la prestación contributiva con un empleo, pero los datos del SEPE aún no reflejan el impacto de esta medida (actualizados solo hasta marzo). El gasto en prestaciones sube un 10,2% y un 6% en subsidios, en contraste con la reducción del desempleo del 5,39%.

El incremento de subsidios se asocia a un aumento del desempleo de larga duración. También crecen los beneficiarios menores de 50 años un 11% (hasta 246.450), aunque el grupo mayoritario siguen siendo los mayores de 50 años (555.723 personas), con un aumento del 3,3%.

El subsidio de 52 años sigue siendo clave para las prejubilaciones, pues además de la ayuda mensual, el SEPE cotiza un 125% de la base para la pensión futura. Esta modalidad representa el 59% del total de beneficiarios y el 84,7% de los mayores de 50 años que cobran subsidios. En 2018 el PSOE revirtió recortes del PP, y aunque intentó recortar de nuevo en 2023, la medida fue bloqueada por Podemos.

Los mayores de 60 años ya suponen el 47% del total de beneficiarios (265.908 personas). Este fenómeno refleja tanto el envejecimiento de la población como el retraso de la edad de jubilación, y pone en evidencia la falta de políticas activas de empleo efectivas para los sénior.

© Reproducción reservada