El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha lanzado una advertencia sobre los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos, asegurando que podrían provocar una caída del 0,11% en el PIB español y un aumento de la inflación en los próximos tres años.
En una conferencia en el Cercle d’Economia en Barcelona, Escrivá señaló que estos aranceles no solo afectan a España, sino que también resultarán negativos para la propia economía estadounidense. Sin embargo, España sufrirá menos impacto que sus vecinos europeos debido a su menor exposición comercial. Si no hubiera represalias comerciales, la caída del PIB se reduciría al -0,03%.
El gobernador del Banco de España destacó que la medida impulsada por Donald Trump añade más incertidumbre a un contexto económico global ya de por sí «extraordinariamente complejo». A esto se suma la divergencia entre las políticas monetarias de EE.UU. y Europa, con un diferencial de tipos de interés que sigue ampliándose.
Retos para España: productividad, vivienda y deuda
Escrivá insistió en que España debe centrarse en mejorar su productividad, abordar la crisis de la vivienda y reducir la deuda para hacer frente a estos desafíos. También resaltó la ventaja competitiva de las energías renovables, con un precio de la electricidad un 30% más barato que en el resto de la UE, lo que puede ser clave para atraer inversión industrial.
Por otro lado, instó a una mayor digitalización de las pymes, subrayando que, mientras las grandes empresas avanzan en la adopción tecnológica, Europa en su conjunto está rezagada en comparación con EE.UU.. Para cerrar esta brecha, el gobernador apuesta por un mayor apoyo público a la innovación en las empresas de menor tamaño.
© Reproducción reservada