Bankinter entra en el ‘club de los 10.000 millones’

La entidad se dispara más de un 50% en lo que va de año y alcanza un nuevo hito histórico en bolsa, aunque los analistas enfrían las expectativas sobre su acción

BankinterMaría Dolores Dancausa

Bankinter ha logrado un hito histórico al superar por primera vez los 10.000 millones de euros de capitalización bursátil. Con una revalorización del 52% en lo que va de 2025, el banco se consolida como uno de los grandes ganadores del sector financiero español en los últimos trimestres. Este ascenso meteórico se suma al 31% que ya ganó en 2024, en un contexto de normalización monetaria por parte del Banco Central Europeo tras el ciclo de subidas de tipos.

La presidenta del banco, María Dolores Dancausa, ha celebrado este avance con cautela, consciente de que el mercado no siempre premia el crecimiento bursátil con entusiasmo sostenido. Pese a los buenos resultados presentados en el primer trimestre del año —que superaron las previsiones del consenso—, Bankinter recibe hoy la peor recomendación del sector entre las grandes entidades españolas.

El consenso de analistas recogido por Bloomberg fija un precio objetivo para la acción de 10,4 euros, por debajo de los actuales 11,75 euros, lo que sugiere un posible agotamiento en la cotización. Algunas casas de análisis, como Barclays, han advertido que los múltiplos a los que cotiza el banco son «demasiado exigentes«, y cada vez más firmas aconsejan vender.

No obstante, desde la entidad insisten en que el crecimiento no ha tocado techo. En el reciente Día del Inversor organizado por elEconomista.es, el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, adelantó que esperan cerrar 2025 con un beneficio neto superior a los 1.000 millones de euros, y que en 2026 volverán a mejorar esas cifras. El objetivo de rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) también se mantiene por encima del 17%.

Bankinter confía además en esquivar el polémico «impuestazo» al sector financiero este año y el siguiente, lo que supondría un alivio fiscal importante. Esta previsión se apoya en la evolución de su negocio, que sigue diversificándose por áreas y por países. La entidad prevé que su actividad internacional —especialmente en Irlanda y Portugal— pase a representar hasta un 20% de su negocio total en los próximos años.

En un sector cada vez más concentrado y competitivo, Bankinter se presenta como un actor ágil, con menor exposición al ciclo económico que sus rivales y un modelo que combina crédito a empresas, financiación a familias y servicios digitales. La gran incógnita ahora es si podrá sostener este ritmo sin perder el respaldo de los inversores.

© Reproducción reservada