Grifols sigue avanzando en su acuerdo con Canadian Blood Services y tiene claro su objetivo: reforzar su presencia en Canadá y consolidar su posición en el negocio del plasma. La compañía catalana ha anunciado que invertirá un total de 73,6 millones de euros hasta 2026 para construir y adquirir nuevos centros en el país. Este año destinará 12,4 millones, mientras que en 2025 la cifra se disparará hasta los 61,2 millones, según su memoria anual.
Un acuerdo a 15 años y una red en expansión
Todo esto forma parte del pacto firmado en septiembre de 2022 con Canadian Blood Services, una organización independiente del gobierno canadiense. El contrato, con una duración de 15 años, compromete a Grifols a suministrar 2,4 millones de gramos de inmunoglobulina al país, lo que implica recolectar 600.000 litros de plasma al año en sus propios centros.
Para cumplir con esto, la compañía ha estado ampliando su infraestructura en Canadá:
Montreal: En 2020, Grifols adquirió unas instalaciones en la ciudad por más de 369 millones de euros, las cuales estarán operativas en julio de 2026.
Winnipeg: En 2022, abrió su primer centro de donación de plasma en el país.
Mientras tanto, sigue utilizando sus centros en Carolina del Norte (EE.UU.) para suplir parte de la demanda.
El objetivo final del acuerdo es aumentar la autosuficiencia de inmunoglobulina en Canadá, cubriendo las necesidades de miles de pacientes y elevando la producción nacional del 15% al 50% lo antes posible.
Crecimiento imparable: Grifols dispara ingresos y beneficios
Los números de Grifols en 2024 muestran que su estrategia está funcionando. La compañía ingresó 7.212 millones de euros, un 9,4% más que en 2023. Norteamérica (EE.UU. y Canadá) sigue siendo su principal mercado, con un crecimiento del 4,8%, representando casi la mitad de sus ingresos totales.
Pero lo más llamativo es el beneficio: 156,9 millones de euros, casi cuadruplicando las cifras del año anterior.
Más compras y consolidación global
Grifols no se ha quedado solo en Canadá. En 2024, cerró varias operaciones clave para su crecimiento:
Haema Plasma (Hungría): Adquirió el 100% de la compañía por 35 millones de euros.
Grifols Pyrenees Research (Andorra): Compró el 20% restante de su filial al gobierno andorrano.
Grifols Malaysia: En octubre, adquirió el 51% restante de la empresa a través de Grifols Asia Pacific.
Con esta expansión en marcha, queda claro que Grifols no solo quiere consolidar su dominio en Norteamérica, sino que está apostando fuerte por un crecimiento global sostenido
© Reproducción reservada